|
Te informamos de nuestras últimas noticias.
Mostrando
página 2: del 26
al 39
|
|
|
|
 |
Un paso más en la conservación de la cuenca del Amunategi
Desde 2008, se ha estado llevando a cabo, con la financiación de Fundación Biodiversidad y el Ayuntamiento de Busturia, el proyecto denominado “Desarrollo de un Plan Estratégico de Custodia Fluvial en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai” cuyos objetivos principales son: el estudio exhaustivo de toda la cuenca del Arroyo Amunategi, la implicación de los propietarios de los terrenos incluidos en ella y la valoración de nuevos tratos de custodia para continuar la restauración ecológica. Durante este mes de noviembre de 2009, se ha redactado el plan estratégico que esperamos que un futuro nos ayude a continuar con la conservación de este interesantísimo arroyo.
30-11-2009
|
|
|
|
 |
Celebración del Día del Árbol Toyota
Desde la empresa Toyota España, junto con la Fundación Biodiversidad, se celebra cada otoño el día de la reforestación Toyota, convocando a clientes y amigos de la entidad a plantar un árbol. En este sentido, la Fundación Urdaibai fue la encargada de poner en Gipuzkoa a disposición de la entidad un terreno en custodia situado en Zestona, donde se realizó una siembra de cerca de 1000 bellotas de roble autóctono gracias a la participación de más de 50 personas entre adultos y niños.
23-11-2009
|
|
|
|
 |
Una jornada más de voluntariado en el Arroyo Amunategi
Dentro del programa Quercus, en noviembre de 2009 se dio inicio a la nueva campaña de plantaciones y actividades, por medio de una jornada de actuaciones de conservación en el Arroyo Amunategi en Busturia. En ella, y gracias a la colaboración de más de una treintena de voluntarios, se realizaron actuaciones de eliminación de especies invasoras, control del rebrote de eucaliptos y otro tipo de actuaciones necesarias para la restauración y conservación de este interesantísimo enclave.
22-11-2009
|
|
|
|
 |
Participación en las I Jornadas sobre Bosques Ibéricos
En noviembre de 2009, y gracias a la invitación de nuestros amigos de la Fundación Oxígeno, participamos en las “I Jornadas sobre Bosques Ibéricos: Red Natura 2000, especies relictas y conservación en la Cordillera Cantábrica”, que tuvieron lugar en Villasana de Mena, donde presentamos nuestras experiencias en relación al programa Quercus por medio de la ponencia “La Custodia del Territorio en el País Vasco: una herramienta imprescindible en la restauración ambiental”.
8-11-2009
|
|
|
|
 |
Excursión a Santimamiñe
En otoño de 2009 se realizó la última excursión de dicho año. Con una elevada afluencia de socios y amigos de la Fundación, y acompañados por un experto arqueólogo, Juan Carlos López Quintana, visitamos las cuevas de Santimamiñe y algunos de los yacimientos arqueológicos del periodo neolítico más interesantes de Urdaibai, situados en la zona de Sollube.
1-11-2009
|
|
|
|
 |
Participación en la Feria Naturkultura en Muskiz
Como en años anteriores, durante este año 2009 se celebró la III edición de la Feria Naturkultura de turismo y consumo responsable organizada por el ayuntamiento de Muskiz, donde la Fundación Urdaibai participó con la colocación de un stand para dar a conocer todos los proyectos y actividades que se están llevando a cabo. Así mismo, se impartió una charla sobre las actuaciones desarrolladas en la Playa de la Arena dentro del proyecto de puesta en valor y conservación de las dunas de Muskiz.
18-10-2009
|
|
|
|
 |
Censo de Cigüeña blanca en Bizkaia
En 2009 anidaron en Bizkaia 11 parejas de Cigüeña blanca, distribuidas por Orduña (7), Forua (1), Amorebieta (1), Mungia y Durango (1). En Junio procedimos al anillamiento de las crías nacidas en Forua, Mungia y Amorebieta.
1-10-2009
|
|
|
|
 |
Zierbena se suma a la conservación de las dunas
Continuando con las actuaciones puestas en marcha en las dunas de la Playa de la Arena, en septiembre de 2009, y con la colaboración del Ayuntamiento de Zierbena, se pusieron en marcha una serie de actuaciones de conservación con el apoyo de más de 70 voluntarios. Además de la eliminación de las especies exóticas invasoras de la zona, se realizaron vallados de exclusión permeables para proteger una de las poblaciones más importantes de la especie amenazada Ononis natrix subsp. ramosissima.
6-9-2009
|
|
|
|
 |
Continuamos con la conservación de las dunas de Muskiz
Por segundo año consecutivo, en junio de 2009, más de una treintena de voluntarios organizados, por la Fundación Urdaibai y el Ayuntamiento de Muskiz, participaron de manera voluntaria en la erradicación de dos de las especies invasoras existentes en las dunas de la playa de la Arena. Gracias a ello, se pudo continuar con las actuaciones de conservación iniciadas en 2008 dentro del proyecto de “Protección y Puesta en Valor de las Dunas de la Playa de la Arena”.
14-6-2009
|
|
|
|
 |
Excursión a los cañones del Ebro
En junio de 2009, en el marco de las excursiones que organiza la Fundación Urdaibai para conocer nuestro entorno, visitamos los cañones del Ebro, en el norte de Burgos. A lo largo del espectacular recorrido entre Cidad de Ebro y Tubilleja los treinta asistentes pudimos observar diversas especies de flora y fauna, destacando las poblaciones de aves rapaces de estos privilegiados enclaves.
7-6-2009
|
|
|
|
 |
Excursión a la lorera de Ordunte
En abril de 2009 la Fundación Urdaibai organizó una excursión a la sierra de Ordunte para conocer una de las escasas poblaciones de Loro (Prunus lusitanica) del norte de la Península Ibérica. En este caso nos acompañaron unos 30 socios y amigos de la Fundacion Urdaibai y estuvimos excelentemente guiados por Roberto Lozano, de la Fundación Oxígeno.
26-4-2009
|
|
|
|
 |
Campaña de plantaciones 2008-2009
Durante esta nueva campaña de plantaciones 2008-2009, y habiendo plantado con voluntariado ambiental en terrenos de Bakio, Unda, Bermeo, Ajangiz y en el arroyo Amuantegi en Busturia, el balance final ha sido de 2500 plantas, esperando poder seguir aumentando dicha cifra el próximo año.
30-3-2009
|
|
|
|
 |
Instalación de plataformas artificiales para el Águila pescadora
Siguiendo las indicaciones de Roy Dennis, experto escocés que asesora a la Fundación Urdaibai en los trabajos sobre esta especie, en los primeros meses de 2009 hemos instalado media docena de plataformas para promover la colonización natural de esta especie en Urdaibai. Tres de estos nidos artificiales han sido instalados en la marisma y otros tres en el corazón de los encinares. Para ello, hemos contado con la ayuda de voluntarios, entre los que destaca Enrique Franco, en la logística marina, Txope, al mando de la dirección técnica, y un nutrido grupo de guardas forestales.
15-3-2009
|
|
|
|
 |
Celebración de las III Jornadas de Conservación del Patrimonio Natural
A primeros de este año 2009, se celebraron las III Jornadas de Conservación del Patrimonio Natural en Gernika organizadas por el Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi y la Fundación Urdaibai. La temática de este año estaba centrada en la gestión de vertebrados singulares o amenazados, donde se habló de visón europeo, foca monje, urogallo cantábrico, oso, lobo, entre otros, teniendo una gran acogida con la participación de unas 70 personas.
26-1-2009
|
|
|
|
|